3.1.3 Acción docente en el aula
Ambiente propicio para el aprendizaje
Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes
Se requiere perfeccionar los sistemas de trabajo, en aula, especialmente referidos a la relación con la expresión oral y el razonamiento lógico. También es necesario perfeccionar, en esta área, los sistemas de monitoreo de la UTP.
Acompañamiento a los docentes
3.1.4�Evaluación de la implementación curricular
Análisis de resultados y estrategias remediales / estrategias para el mejoramiento de los aprendizajes
- Conclusiones del área de Gestión Curricular
- Descripción por Dimensiones y Conclusiones de Liderazgo
- Cultura de altas expectativas
- Director o directora con foco en lo académico y en los aprendizajes esperados
- Conclusiones del área de Liderazgo
- Descripción por Dimensiones y Conclusiones de Convivencia Escolar


- Buen clima escolar
- 3.3.2 Familia y Apoderados comprometidos
- Conclusiones del área de Convivencia Escolar
- Descripción por Dimensiones y Conclusiones de Recursos


- Capacidades de la Comunidad Escolar
- Pedagógicos
- Conclusiones del área de Recursos


- Evaluación inicial en sub-sectores asociados al SIMCE y/o núcleos de aprendizaje(optativo)
- Planes de Mejoramiento Educativo
5.1. Acciones previas a la ejecución del Plan de Mejoramiento Educativo
Nombre Acción |
Diagnóstico |
Descripción |
Aplicación instrumentos evaluativos de los aprendizajes claves establecidos por el MINEDUC |
Responsable |
DAEM Olmué |
Fecha Inicio |
11/2008 |
Fecha Término |
1/2009 |
Presupuesto Total |
2000000 |
Nombre Servicio ATE |
Evaluación |
Objetivo del Servicio |
Evaluar en los alumnos de NT1 a 4° básico los aprendizajes claves de Comprensión Lectora más el Dominio Lector (velocidad y calidad de la lectura. |
Resultado Esperado |
Conocer nivel de logro en los aprendizajes claves de Comprensión Lectora y nivel de logro del Dominio Lector,para fijar metas y establecer aciones del Plan de Mejora de la escuela. |
Fecha Inicio |
4/2009 |
Fecha Término |
4/2009 |
6. Metas de Efectividad
Curso |
Subsector |
Puntaje SIMCE |
|
Niveles de Logro |
|
|
|
|
|
Inicial |
Avanzado |
|
|
2007 |
a 4 años |
2007 |
|
a 4 años |
2007 |
a 4 años |
4º Básico |
Educación Matemática |
198.0 |
242.0 |
78 |
|
10 |
4 |
25 |
|
Lenguaje y Comunicación |
234.0 |
267.0 |
55 |
|
10 |
10 |
35 |
|
Comprensión del medio natural |
216.0 |
264.0 |
78 |
|
10 |
7 |
25 |
|
Comprensión del medio social y cultural |
220.0 |
251.0 |
1 |
|
0 |
1 |
25 |
8º Básico |
Educación Matemática |
237.0 |
270.0 |
-7 |
|
|
-7 |
|
|
Lenguaje y Comunicación |
227.0 |
259.0 |
-7 |
|
|
-7 |
|
|
Comprensión del medio natural |
228.0 |
260.0 |
-7 |
|
|
-7 |
|
|
Comprensión del medio social y cultural |
242.0 |
276.0 |
-7 |
|
|
-7 |
|
Justificaciones
• 4º Básico
Áreas de Gestión Institucional (Sin Justificaciones)
• 8º Básico
Áreas de Gestión Institucional (Sin Justificaciones)
7. Selección de Sub-sectores que trabajarán en la ejecución del Plan 8. Metas de Velocidad Lectora
Subsector |
Jun-Dic 2008 |
Ene-Dic 2009 |
Ene-Dic 2010 |
Ene-Dic 2011 |
Ene-Jun 2012 |
Educación Matemática (NB3-NB6) |
- |
- |
- |
X |
X |
Educación Matemática (NT1-NB2) |
- |
- |
X |
X |
X |
Lenguaje y Comunicación (NB3-NB6) |
X |
X |
X |
X |
X |
Lenguaje y Comunicación (NT1-NB2) |
X |
X |
X |
X |
X |
Comprensión del medio natural (NB3-NB6) |
- |
- |
- |
X |
X |
Comprensión del medio natural (NT1-NB2) |
- |
- |
- |
X |
X |
Comprensión del medio social y cultural (NB3-NB6) |
- |
- |
- |
- |
X |
Comprensión del medio social y cultural (NT1-NB2) |
- |
- |
- |
X |
X |
% de estudiantes alcanzan el nivel con desempeño equivalente o superior a la categoría Lectura medio alta |
(1º básico y 2º básico) |
90.0 |
(3º básico y 4º básico) |
90.0 |
(5º básico a 8º básico) |
90.0 |
• 1º básico y 2º básico
Áreas de Gestión Institucional (Sin justificaciones)
Ámbito del subsector de lenguaje (Sin justificaciones)
• 3º básico y 4º básico
Áreas de Gestión Institucional (Sin justificaciones)
Ámbito del subsector de lenguaje (Sin justificaciones)
• 5º básico a 8º básico
Áreas de Gestión Institucional (Sin justificaciones)
Ámbito del subsector de lenguaje (Sin justificaciones)
9. Metas anuales en Comprensión Lectora
Metas anuales en Comprension Lectora |
|
Aprendizaje Clave |
% de estudiantes de alcanza el nivel de desempeño equivalente o superior al ciclo correspondiente |
NT1 y NT2 |
1º básico y/o 2º básico |
3º básico y/o 4º básico |
Conciencia fonológica |
90.0 |
|
|
Aproximación y motivación a la lectura |
90.0 |
90.0 |
90.0 |
Interpretación de signos escritos |
90.0 |
90.0 |
90.0 |
Reconocimiento de tipo de texto |
90.0 |
90.0 |
|
Extraer información |
90.0 |
90.0 |
90.0 |
Parafraseo |
90.0 |
90.0 |
|
Argumentación |
90.0 |
90.0 |
90.0 |
Incremento de vocabulario |
90.0 |
90.0 |
90.0 |
• Conciencia fonológica
NT1 y NT2 Áreas de Gestión Institucional (Sin justificaciones)
Ámbito del subsector de lenguaje (Sin justificaciones)
• Aproximación y motivación a la lectura
NT1 y NT2 Áreas de Gestión Institucional (Sin justificaciones)
Ámbito del subsector de lenguaje (Sin justificaciones)
1º básico y 2º básico Áreas de Gestión Institucional (Sin justificaciones)
Ámbito del subsector de lenguaje (Sin justificaciones)
3º básico y 4º básico Áreas de Gestión Institucional (Sin justificaciones)
Ámbito del subsector de lenguaje (Sin justificaciones)
• Interpretación de signos escritos
NT1 y NT2 Áreas de Gestión Institucional (Sin justificaciones)
Ámbito del subsector de lenguaje (Sin justificaciones)
1º básico y 2º básico Áreas de Gestión Institucional (Sin justificaciones)
Ámbito del subsector de lenguaje (Sin justificaciones)
3º básico y 4º básico Áreas de Gestión Institucional (Sin justificaciones)
Ámbito del subsector de lenguaje (Sin justificaciones)
• Reconocimiento de tipo de texto
NT1 y NT2 Áreas de Gestión Institucional (Sin justificaciones)
Ámbito del subsector de lenguaje (Sin justificaciones)
1º básico y 2º básico Áreas de Gestión Institucional (Sin justificaciones)
Ámbito del subsector de lenguaje (Sin justificaciones)
• Extraer información
NT1 y NT2 Áreas de Gestión Institucional (Sin justificaciones)
Ámbito del subsector de lenguaje (Sin justificaciones)
1º básico y 2º básico Áreas de Gestión Institucional (Sin justificaciones)
Ámbito del subsector de lenguaje (Sin justificaciones)
3º básico y 4º básico Áreas de Gestión Institucional (Sin justificaciones)
Ámbito del subsector de lenguaje
(Sin justificaciones)
• Parafraseo
NT1 y NT2 Áreas de Gestión Institucional (Sin justificaciones)
Ámbito del subsector de lenguaje (Sin justificaciones)
1º básico y 2º básico Áreas de Gestión Institucional (Sin justificaciones)
Ámbito del subsector de lenguaje (Sin justificaciones)
• Argumentación
NT1 y NT2 Áreas de Gestión Institucional (Sin justificaciones)
Ámbito del subsector de lenguaje (Sin justificaciones)
1º básico y 2º básico Áreas de Gestión Institucional (Sin justificaciones)
Ámbito del subsector de lenguaje (Sin justificaciones)
3º básico y 4º básico Áreas de Gestión Institucional (Sin justificaciones)
Ámbito del subsector de lenguaje (Sin justificaciones)
• Incremento de vocabulario
NT1 y NT2 Áreas de Gestión Institucional (Sin justificaciones)
Ámbito del subsector de lenguaje (Sin justificaciones)
1º básico y 2º básico Áreas de Gestión Institucional (Sin justificaciones)
Ámbito del subsector de lenguaje
(Sin justificaciones)
3º básico y 4º básico Áreas de Gestión Institucional (Sin justificaciones)
Ámbito del subsector de lenguaje (Sin justificaciones)
- Acciones de Mejoramiento de los Aprendizajes
- 11.1 Lenguaje y Comunicación
- Acciones de Mejoramiento de Gestión Institucional
- Gestión Curricular
- 11.4 Gestión Curricular
Nombre Acción |
Medición de los aprendizajes |
Descripción |
Consensuar con los docentes de Pre Básica y Primer ciclo el desarrollo de pautas de de control mensual en Lenguaje oral y escrito,las que serán aplicadas por la UTP |
Responsable |
UTP;Profesores Jefes |
Fecha Inicio |
05/2009 |
Fecha Término |
12/2009 |
Presupuesto Total |
80000 |
Nombre Servicio ATE |
Evaluación |
Objetivo del Servicio |
Evaluar aprendizajes claves de Comprensión Lectora más evaluación del Dominio Lector ,tres veces al año. |
Resultado Esperado |
Conocer evolución del logro de los aprendizajes claves de Comprensión Lectora, más el Dominio Lector.Para tomar decisiones y aplicar remediales,en función de las metas del Plan de Mejora. |
Fecha Inicio |
05/2009 |
Fecha Término |
12/2009 |
Nombre Acción |
Revisar cronograma de trabajo pedagógico |
Descripción |
Diseñar un sistema,administrado por la UTP,que permita revisar periodicamente las planificaciones de Lenguaje y Comunicación ,desde NT1 a NB2, y establecer coherencia con los aprendizajes alcanzados,para definir las aciones remediales correspondientes |
Responsable |
UTP,Profesores Jefes |
Fecha Inicio |
05/2009 |
Fecha Término |
12/2009 |
Presupuesto Total |
280000 |
Nombre Acción |
Región Lectora |
Descripción |
Capacitación a docentes de NT1 a NB2 ,en el contexto de la propuesta de SEREMI regional "Región Lectora",para mejorar metodologías del aprendizaje de la lectura en los niveles de NT1 a NB2 |
Responsable |
UTP,Profesores NT1 a NT2 |
Fecha Inicio |
05/2009 |
Fecha Término |
12/2009 |
Presupuesto Total |
700000 |
Nº |
Acción |
Inicio |
Término |
1 |
Reforzamiento de Lectura en NT1 a NB2 |
05/2009 |
12/2009 |
2 |
Estímulo a los alumnos destacados en Lenguaje en NT1 y NB2 |
05/2009 |
12/2009 |
Nombre Acción |
Reforzamiento de Lectura en NT1 a NB2 |
Descripción |
Designación de personal con dedicación exclusiva de acompañamiento en el aula,en los niveles de NT1 a NB2,para reforzar el aprendizaje de la lectura comprensiva a alumnos prioritarios |
Responsable |
Director,UTP |
Fecha Inicio |
05/2009 |
Fecha Término |
12/2009 |
Presupuesto Total |
1800000 |
Nombre Acción |
Estímulo a los alumnos destacados en Lenguaje en NT1 y NB2 |
Descripción |
Designación de personal con dedicación exclusiva de acompañamiento en el aula,en los niveles de NT1 a NB2,para estimular el aprendizaje de la lectura comprensiva,a aquellos alumnos prioritarios que se destaquen en ello. |
Responsable |
Director, UTP |
Fecha Inicio |
05/2009 |
Fecha Término |
12/2009 |
Presupuesto Total |
1800000 |
Nombre Acción |
Talleres de Lectura para Padres |
Descripción |
Creación de espacios de encuentro entre padres y apoderados,con el aprendizaje de sus hijos,hijas o pupilos en Lenguaje y comunicación |
Responsable |
Director,UTP y Profesores |
Fecha Inicio |
05/2009 |
Fecha Término |
12/2009 |
Presupuesto Total |
200000 |
Nombre Acción |
Evaluación de los Logros de Aprendizaje |
Descripción |
La dirección y su equipo de UTP,diseñarán e instalarán un sistema de evaluación bimensual(en forma alternada entre ciclos)de los aprendizajes obtenidos por los alumnos,mediante la aplicación de instrumentos externos de lenguaje,Educación Matemática,Comprensión de la Naturaleza y Comprensión de la Sociedad |
Responsable |
Director ,UTP |
Fecha Inicio |
05/2009 |
Fecha Término |
12/2009 |
Presupuesto Total |
150000 |
Nombre Acción |
Programación de Metas Anuales |
Descripción |
La Dirección elaborará,en forma anual una programación de todas las actividades de la comunidad,en la que se incluya un "cronograma" y que especifique con claridad las responsabilidades de cada uno de los componentes de la Institución y las metas para el periodo |
Responsable |
Director,UTP |
Fecha Inicio |
05/2009 |
Fecha Término |
07/2009 |
Presupuesto Total |
150000 |

Nombre Acción |
Monitoreo del trabajo en aula |
Descripción |
Implementar un sistema de monitoreo periódico de todas las actividades tanto de profesores (as) como de alumnos (as) y sus padres,en relación con el logro de los aprendizajes en los subsectores de Lenguaje,Matemáticas,Comprensión de la Sociedad y la Naturaleza,entre NB1 y NB6 |
Responsable |
Director,UTP |
Fecha Inicio |
05/2009 |
Fecha Término |
12/2009 |
Presupuesto Total |
1200000 |
Nombre Acción |
Calendario de evaluaciones |
Descripción |
Implementación de un sistema de información periódica de las fechas de todas las evaluaciones de los aprendizajes,mediante calendario consensuado. |
Responsable |
Equipo UTP |
Fecha Inicio |
05/2009 |
Fecha Término |
12/2009 |
Presupuesto Total |
700000 |
Objetivo Esperado Contar con un Plan de Apoyo especial para estimular y/o reforzar los aprendizajes de los Alumnos(as)Prioritarios(as)
Conclusiones del En lo relativo al aspecto técnico pedagógico, que involucra el área, podemos centrar las principales falencias en
Diagnóstico dos aspectos: �Monitoreo y seguimiento constante, por parte de UTP, de las actividades de: Planificación, realización de clases y evaluación de los aprendizajes, de manera tal, que permita tomar decisiones adecuadas y organizar estrategias remediales. �Formulación de �Metas�, que sean consecuentes con el PDEI y centradas en el aprendizaje de los alumnos y que privilegien los aspectos de expresión oral y razonamiento lógico. La base de aplicación de lo anterior es la mayor cantidad de horario disponible para el trabajo de UTP y con ello una capacitación permanente
Nombre Acción |
Apoyo específico a alumnos prioritarios |
Descripción |
Implementación de un Plan de Apoyo,de Reforzamiento y/o Adelanto a alumnos y alumnas Prioritarios(ias)que permita alcanzar apredizajes programados. |
Responsable |
Director,UTP,P.Jefes |
Fecha Inicio |
05/2009 |
Fecha Término |
11/2009 |
Presupuesto Total |
1700000 |
11.6 Gestión Curricular
Nombre Acción |
Mejorar la Planificación Docente |
Descripción |
El equipo técnico definirá un sistema de planificación de clases que permita considerar los momentos de la clase y definir las estrategias para atender las ausencias de un docente,teniendo como finalidad,el aprendizaje de los estudiantes. |
Responsable |
Director,UTP |
Fecha Inicio |
05/2009 |
Fecha Término |
12/2009 |
Presupuesto Total |
0 |
11.7 Gestión Curricular11.8 Recursos
Descripción |
En trabajo en equipo ,los docentes de NT1 a NB6,elaborarán y utilizarán deiferentes alternativas de Materiales Didácticos,innovando en el desarrollo de sus Planificaciones,para potenciar los aprendizajes de los estudiantes. |
Responsable |
Director |
Fecha Inicio |
05/2009 |
Fecha Término |
12/2009 |
Presupuesto Total |
200000 |
Objetivo Esperado Contar con un Taller de Enlaces administrado por un funcionario competente que apoye y supervise el trabajo de todos los elementos tecnológicos de la Unidad Educativa
Conclusiones del Si bien la Escuela cuenta con un cúmulo de recursos y medios tecnológicos de proyecciones insospechadas,
Diagnósticotambién es cierto que mucho de ello sufre el detrimento del uso. Además la falta de tiempo de los docentes, para una adecuada forma de planificar sus clases, no permite lograr la optimización de los mismos. También, al no contar con personal idóneo en el manejo de equipos y escasa capacitación pertinente de todo el personal, ellos sufren deterioros que se acrecientan, fundamentalmente por desconocimiento de los usuarios. Se requiere disponibilidad horaria y adecuada capacitación para docentes en el uso y supervisión de recursos metodológicos (CRA, TIC, Enlaces, TEC, Novasur y otros)
Nº |
Acción |
Inicio |
Término |
1 |
Uso adecuado del Taller de Enlaces |
05/2009 |
11/2009 |
Nombre Acción |
Uso adecuado del Taller de Enlaces |
Descripción |
Implementar un sistema de uso adecuado,coordinado y coherente de todos los elementos tecnológicos con que cuenta la escuela,centrando su control en el Taller de Enlaces |
Responsable |
Director,UTP,Enc.Taller |
Fecha Inicio |
05/2009 |
Fecha Término |
11/2009 |
Presupuesto Total |
1900000 |
11.9 Recursos
Objetivo Esperado Contar con equipo docente completamente capacitado en el uso de las TIC,que permita utilizar el uso de estos recursos.
Conclusiones del Si bien la Escuela cuenta con un cúmulo de recursos y medios tecnológicos de proyecciones insospechadas,
Diagnósticotambién es cierto que mucho de ello sufre el detrimento del uso. Además la falta de tiempo de los docentes, para una adecuada forma de planificar sus clases, no permite lograr la optimización de los mismos. También, al no contar con personal idóneo en el manejo de equipos y escasa capacitación pertinente de todo el personal, ellos sufren deterioros que se acrecientan, fundamentalmente por desconocimiento de los usuarios. Se requiere disponibilidad horaria y adecuada capacitación para docentes en el uso y supervisión de recursos metodológicos (CRA, TIC, Enlaces, TEC, Novasur y otros)
Nº |
Acción |
Inicio |
Término |
1 |
Capacitación en uso de las TIC |
06/2009 |
10/2009 |
Nombre Acción |
Capacitación en uso de las TIC |
Descripción |
A través de la participación de personal externo idóneo .los(as)docentes de la escuela,se capacitarán en el uso de todas las formas de utilización de tecnologías con que esta cuenta,para optimizar los recursos en función del aprendizaje de los estudiantes. |
Responsable |
Director |
Fecha Inicio |
06/2009 |
Fecha Término |
10/2009 |
Presupuesto Total |
1200000 |
11.10 Convivencia
Nombre Acción |
Funcionamiento efectivo de los Centros de Padres y de Alumnos |
Descripción |
Generar los espacios e instancias necesarias para adecuar a la comunidad Educativa un correcto funcionamiento de los Centros de Padres y Alumnos cuyo compromiso esté claramente identificado con el Aprendizaje de los estudiantes. |
Responsable |
Director,Prof.Encargado |
Fecha Inicio |
05/2009 |
Fecha Término |
12/2009 |
Presupuesto Total |
0 |
Nombre Acción |
Utilización constante de la página web. |
Descripción |
Mediante la página web ,con la que el gobierno cuenta,se informará de las diferentes actividades que se desarrollan en la institución,incluyendo las fechas de evaluaciones,informaciones sobre reuniones,eventos u otros hechos de importancia para la comunidad. |
Responsable |
Director,UTP.Enc.pág.web |
Fecha Inicio |
05/2009 |
Fecha Término |
12/2009 |
Presupuesto Total |
300000 |
Objetivo Esperado Disponer de espacios extracurriculares con personal competente y recursos de manuntención
Conclusiones del �En relación con el Área de la Convivencia Escolar, se necesita encontrar a los (las) profesores (as) que tengan
Diagnósticoel carisma y el Tiempo adecuado, destinado para asesorar a los organismos de participación, con que cuenta la Escuela, tales como el Centro General de Padres y Apoderados y El Centro de Alumnos. �Además, se requiere con principal énfasis, crear sistemas de Evaluación y monitoreo de cada una de las acciones emprendidas, con el objetivo de probar la efectividad de las mismas.
�También es necesario destinar recursos a jornadas de capacitación para asistentes de la Educación, en concordancia con el PDEI de la Escuela.
Nº |
Acción |
Inicio |
Término |
1 |
Implementación de Talleres de Deporte |
05/2009 |
11/2009 |
2 |
Instalación de la práctica de visitas culturales |
05/2009 |
12/2009 |
Nombre Acción |
Implementación de Talleres de Deporte |
Descripción |
Crear,con personal especialmente competente,Talleres deportivos para Varones y Damas que cuenten con la implementación necesaria y cuyo funcionamiento sea un aporte al aprendizaje de los alumnos. |
Responsable |
Director,UTP |
Fecha Inicio |
05/2009 |
Fecha Término |
11/2009 |
Presupuesto Total |
1350000 |
Nombre Acción |
Instalación de la práctica de visitas culturales |
Descripción |
Instalar la práctica de visitar diferentes lugares de interés cultural y especialmente educativos,para todos los alumnos de la escuela,al menos dos veces en el año,sin gastos para los estudiantes. |
Responsable |
Director,UTP |
Fecha Inicio |
05/2009 |
Fecha Término |
12/2009 |
Presupuesto Total |
800000 |
13. Sistema de Monitoreo de las acciones asociadas al trabajo en los Sub-Sectores de
aprendizaje
- Estrategia y procedimiento de monitoreo a las acciones asociadas al trabajo en lossub-sectores de aprendizaje
- Lenguaje y Comunicación
- Lenguaje y Comunicación
- Lenguaje y Comunicación
- 13.1.4 Lenguaje y Comunicación
- Lenguaje y Comunicación
- 13.1.7 Lenguaje y Comunicación
- Lenguaje y Comunicación
- Lenguaje y Comunicación
- 13.1.10 Lenguaje y Comunicación
- Lenguaje y Comunicación
- Lenguaje y Comunicación
- Estrategia y procedimiento de monitoreo a las acciones asociadas al trabajo en lasáreas de gestión institucional
Indicador |
N° de evaluaciones de proceso que dan cuenta del dominio de los alumnos en los aprendizajes claves de la |
|
asignatura |
Fecha de Logro |
12/2009 |
Fecha de Informe |
12/2009 |
Responsable |
Director |
Medio de Verificacion |
Informe escrito de las evaluaciones trimestrales |
Indicador |
N° de instrumentos aplicados durante el semestre. |
Fecha de Logro |
12/2009 |
Fecha de Informe |
12/2009 |
Responsable |
Director |
Medio de Verificacion |
Planificaciones, libros de clases, intrumentos evaluativos . |
Fecha de Logro |
12/2009 |
Fecha de Informe |
12/2009 |
Responsable |
Director |
Medio de Verificacion |
Informe de resultados evaluaciones aprendizajes claves |
Indicador |
N° de Unidades de la asignatura,establecidas en los CMO, planificadas |
Fecha de Logro |
12/2009 |
Fecha de Informe |
12/2009 |
Responsable |
Director |
Medio de Verificacion |
Pauta de registro y revisión de Planificaciones |
Indicador |
Número de profesores que realizan planificaciones en los distintos niveles que atiende la escuela. |
Fecha de Logro |
12/2009 |
Fecha de Informe |
12/2009 |
Responsable |
Director |
Medio de Verificacion |
Pauta de registro de planificaciones |
Indicador |
Porcentaje de uso del espacio de tiempo formal destinado a planificar |
Fecha de Logro |
12/2009 |
Fecha de Informe |
12/2009 |

Indicador |
N° de docentes de NT1 a NB2 que asisten a la capacitación de "Región Lectora" |
Fecha de Logro |
12/2009 |
Fecha de Informe |
12/2009 |
Responsable |
Director |
Medio de Verificacion |
Registro de asistencia |
Indicador |
N° de actividades de reforzamiento de lectura comprensiva planificadas |
Fecha de Logro |
12/2009 |
Fecha de Informe |
12/2009 |
Responsable |
Director |
Medio de Verificacion |
Planificación de las actividades de reforzamiento |
Indicador |
N° de actividades de reforzamiento ejecutadas |
Fecha de Logro |
12/2009 |
Fecha de Informe |
12/2009 |
Responsable |
Director |
Medio de Verificacion |
Registro de actividades en el libro de clases |
Indicador |
N° de evaluaciones de proceso que den cuenta del avance en los aprendizajes deficitarios de la asignatura |
Fecha de Logro |
12/2009 |
Fecha de Informe |
12/2009 |
Responsable |
Director |
Medio de Verificacion |
Registro de evaluaciones de proceso |
Indicador |
N° de entrevistas con los padres y apoderados |
Fecha de Logro |
12/2009 |
Fecha de Informe |
12/2009 |
Responsable |
Director |
Medio de Verificacion |
Registro de citaciones a apoderados |
Indicador |
N° de acuerdos y compromisos de corresponsabilidad consignados |
Fecha de Logro |
12/2009 |
Fecha de Informe |
12/2009 |
Responsable |
Director |
Medio de Verificacion |
Registro escrito de acuerdos y compromisos de corresponsabilidad |
13.2.1 Gestión Curricular
Indicador |
N° de docentes que utilizan estrategias para mantener un ambiente organizado |
Fecha de Logro |
12/2009 |
Fecha de Informe |
12/2009 |
Responsable |
Director |
Medio de Verificacion |
Registro de observación de clases |
- Gestión Curricular
- 13.2.4 Gestión Curricular
Indicador |
N° de docentes que estructuran los espaciós de manera flexible y coherente con las actividades de |
|
aprendizaje |
Fecha de Logro |
12/2009 |
Fecha de Informe |
12/2009 |
Responsable |
Director |
Medio de Verificacion |
Registro de observación de clases |

Indicador |
N° de docentes que presentan actividades de aprendizaje desafiantes y apropiadas para sus alumnos y |
|
alumnas |
Fecha de Logro |
12/2009 |
Fecha de Informe |
12/2009 |
Responsable |
Director |
Medio de Verificacion |
Registro de monitoreo al aula |
|
planificaciones |
|
Cuadernos y productos de los trabajos de los estudiantes |
Indicador |
N° de docentes que realizan planificaciones semestrales y de aula. |
Fecha de Logro |
12/2009 |
Fecha de Informe |
12/2009 |
Responsable |
Director |
Medio de Verificacion |
Planificaciones |
|
Registro de UTP de entrega de Planificaciones |
Objetivo Esperado Contar con un sistema de Planificación de clases,de formato propio,que atienda a las necesidades de aprendizaje de los alumnos
Conclusiones del En lo relativo al aspecto técnico pedagógico, que involucra el área, podemos centrar las principales falencias en
Diagnostico dos aspectos: �Monitoreo y seguimiento constante, por parte de UTP, de las actividades de: Planificación, realización de clases y evaluación de los aprendizajes, de manera tal, que permita tomar decisiones adecuadas y organizar estrategias remediales. �Formulación de �Metas�, que sean consecuentes con el PDEI y centradas en el aprendizaje de los alumnos y que privilegien los aspectos de expresión oral y razonamiento lógico. La base de aplicación de lo anterior es la mayor cantidad de horario disponible para el trabajo de UTP y con ello una capacitación permanente
Indicador |
N° docentes que utilizan matriz de planificación consensuada.(semestral y de aula ) |
Fecha de Logro |
12/2009 |
Fecha de Informe |
12/2009 |
Responsable |
Director |
Medio de Verificacion |
Planificaciones semestrales y de aula |
13.2.6 Gestión Curricular
Indicador |
N° de docentes planifican la cobertura curricular determinada por el Mineduc para cada subsector y nivel. |
Fecha de Logro |
12/2009 |
Fecha de Informe |
12/2009 |
Responsable |
Director |
Medio de Verificacion |
Pauta de revisión de Planificaciones |